Problemáticas Psicosociales: bullying, violencia y abuso
Coordinadores: Violencia familiar -Dra. Alejandra Maddocks - Violencia intrafamiliar infantil - Dr. Leandro Dionisio - Violencia de pareja y personalidad violenta - Dra. Viviana Sala - Bullying o acoso escolar -Dr. Leandro Dionisio- Acoso laboral o mobbing - Dra. Viviana Sala
Abuso sexual infantil - Dra. Ana Martorella- Los hijos en ambientes de Violencia de Género intrafamiliar Dra. Ana Maria MartorellaSe cursa y rinde online- Certificacion 20 hs Tiempo para cursar y rendir : 12 meses – Se cursa y se rinde on line – El curso comienza cuando se inscribe, recibira acceso y clave por email. Certificación: 14 hs UM Modalidad: Virtual asincronica en videos

Programa
Temas:
Violencia familiar – Coordinador: Dra. Alejandra Maddocks
Estrategias de intervención – Introducción. Generalidades – Violencia desde la perspectiva de la salud publica – Definición de la violencia – -Clasificación de la violencia – Violencia familiar Definición. Características – Impacto en la salud – Estrategias de intervención. Intervención psicosocial – Propuestas de intervención del equipo de salud – Principales aspectos para la intervención en violencia familiar – Psicoeducación. Niveles de acción – Intervención psicosocial Individual en violencia intrafamiliar – Intervención Grupal – Redes para la prevención y atención de la violencia intrafamiliar – Declaración sobre Violencia contra la pareja y sexual. Sección Salud Mental de la Mujer WPA. Recomendaciones y prevención
Violencia intrafamiliar infantil – Coordinador: Dr. Leandro Dionisio
Conceptos fundamentales: Contexto histórico, razones de la victimización infantil y sus fuentes sociales y culturales. Victimización infantil: Epidemiología, edad de presentación, tipologías de abuso y su impacto psicológico. Trauma y cercanía: Cómo las relaciones cercanas influyen en el trauma infantil y su expresión. Modalidades de intervención: Estrategias prácticas para la detección, el manejo y la prevención de la violencia intrafamiliar.
Violencia de pareja y personalidad violenta – Coordinador: Dra. Viviana Sala
Ciclo de la violencia conyugal: Identificación y análisis de las dinámicas presentes en relaciones abusivas. Personalidad violenta: Características y trastornos asociados como la psicopatía afectiva y la personalidad narcisista. Intervenciones prácticas: Métodos basados en evidencia para abordar la violencia de pareja en el contexto clínico. Violencia femenina: Entendimiento de sus características y barreras en la denuncia.
Abuso sexual infantil – Coordinador: Dra. Ana Martorella-
Programa: Introducción – Estadísticas – Mitos y falsas creencias – Convención de Derechos del Niño – Definiciones y clasificaciones – Consideraciones psicoanalíticas- Conclusiones
Bullying o acoso escolar – Coordinador: Dr. Leandro Dionisio
Concepto integral del bullying: Diferencias entre agresión y violencia; clasificación y perspectivas de organismos internacionales.Modalidades de presentación: Desde el ciberbullying hasta la agresión directa o indirecta.Intervenciones prácticas: Protocolos institucionales, detección precoz y fortalecimiento del apoyo social.
Acoso laboral o mobbing – Coordinador: Dra. Viviana Sala
Programa : Introducción – Quiénes son los acosadores – Origen – Concepto de Mobbing – Tipos de acoso según los actores – Conductas esenciales para determinar acoso laboral – Etapas del Mobbing – Primera etapa – Acoso psicológico – Segunda etapa – Apertura del problema – Tercera etapa – Intervención de superiores – Círculo del estrés – Cuarta etapa – Despedida o huida del trabajo – Detección de falso Mobbing – Defecto fatídico – Trastornos de personalidad con defecto fatídico – Trastorno narcisista – El perverso narcisista – Diferencias con el estilo narcisista normal – Características de los directores narcisistas – Empleados con trastornos narcisistas – Personalidad paranoide – Jefe con trastorno obsesivo compulsivo – boletinsobre acoso laboral Navarra
Los hijos en ambientes de Violencia de Género intrafamiliar Dra. Ana Maria Martorella
Programa : Módulo 1: Definición de violencia de género – Planteamiento del problema – Relaciones parentales disfuncionales
Módulo 2: Teoría del apego – Psicopatología infanto juvenil de los hijos testigos
Módulo 3: Factores predictivos – Neurobiología y epigenética de las conductas impulsivas
Módulo 4: Conclusiones – Recomendaciones de intervención – Problemas a abordar.
Módulos disponibles free
Temario
-
00:00
-
-
00:00
-
00:00
-
00:00
-
00:00
-
Los hijos en ambientes de Violencia de Género intrafamiliar Coordinador: Dra. Ana Maria Martorella