Elija su país :
| Login | Registro

Curso superior de rehabilitacion deportiva integral

Dirección Académica: Carlos Pecanha - Modalidad: Virtual / Híbrida - Duración total: 80 horas (teórico-prácticas) Dirigido a: Kinesiólogos y fisioterapeutas - Médicos del deporte - Entrenadores físicos - Estudiantes avanzados de carreras afines Certificación: Universidad Medica Plemed
0 Enrolled
80 horas

Programa

Temario:
Módulo 1: Fundamentos de la Rehabilitación Deportiva
Concepto, etapas, diferencias con fisioterapia convencional

Módulo 2: Biomecánica y Análisis del Movimiento
Cinemática y cinética, evaluación funcional del gesto deportivo

Módulo 3: Lesiones Frecuentes en Miembro Inferior
Esguince de tobillo, fascitis plantar, lesiones meniscales

Módulo 4: Lesiones de Miembro Superiores
Manguito rotador, SLAP, epicondilitis, subluxaciones.

Módulo 5: Columna Vertebral
Lumbalgias, hernias, lesiones cervicales.

Módulo 6: Rehabilitación Funcional y retorno al deporte
Return to Play, entrenamiento funcional, reintegro psicoló

Módulo 7: Deportes de Contacto y Alto Impacto
Fútbol, rugby, MMA, conmociones cerebrales.

Módulo 8: Deportes Individuales y de Resistencia
Atletismo, natación, ciclismo, tenis.

Módulo 9: Mujeres y Jóvenes Deportistas
Tríada femenina, lesiones por sobreuso, carga adecuada

Módulo 10: Nutrición y Farmacología
Suplementación, antiinflamatorios, rol de vitaminas.

Módulo 11: Tecnologías Aplicadas
Crioterapia, láser, realidad aumentada.

Módulo 12: Manejo del dolor en el deporte .Talleres y Casos Clínicos

  • 🎯 Módulo Final – Evaluación integradora y acreditación

Materiales incluidos

  • MATERIALES PARA ENTREGAR A LOS CURSILLISTAS
  • 1. Manual del cursillista (PDF)
  • Contenidos teóricos organizados por módulo
  • Resúmenes, cuadros y esquemas
  • Referencias bibliográficas y guías clínicas actualizadas
  • 2. Presentaciones (PPT o PDF)
  • Diapositivas de cada módulo
  • Imágenes anatómicas, tablas de progresión, y ejemplos prácticos
  • Disponibles para descargar o ver online
  • 3. Videos demostrativos
  • Ejercicios de rehabilitación grabados
  • Evaluaciones funcionales
  • Técnicas de vendaje, test clínicos, uso de dispositivos
  • Acceso vía plataforma o enlace privado (YouTube, Vimeo o Drive)
  • 4. Protocolos de rehabilitación (plantillas editables)
  • Por tipo de lesión (esguince, rotura muscular, postquirúrgico, etc.)
  • Fases de recuperación (aguda, intermedia, funcional)
  • Indicaciones por etapa, frecuencia, carga y criterios de avance
  • 5. Guías prácticas y checklists
  • Checklist de evaluación inicial
  • Criterios de "Return to Play"
  • Guías para el trabajo en campo o gimnasio
  • 6. Casos clínicos interactivos o descargables
  • Situaciones reales para resolución en grupo o individual
  • Formato PDF o en plataforma interactiva tipo Moodle, Genially o H5P
  • 7. Evaluaciones y autoevaluaciones
  • Preguntas tipo múltiple opción por módulo
  • Actividades prácticas para subir en la plataforma
  • Corrección automática o con devolución del docente
  • 8. Certificado de finalización
  • PDF personalizado con nombre, institución, fecha y carga horaria
  • Opción de firma digital y número de registro (si se desea aval institucional)
  • 9. Foro de dudas y participación (en plataforma o grupo privado)
  • Comunidad de aprendizaje entre cursillistas y docentes
  • Espacio para compartir experiencias, casos y bibliografía
  • 10. Biblioteca digital complementaria
  • Artículos científicos y guías internacionales (FIFA, IOC, NATA, etc.)
  • Enlaces a libros digitales, apps de evaluación y seguimiento

Requisitos

  • Para obtener la correspondiente certificación del curso , es requisito indispensable la aprobación de la evaluación, teorica, con el 70% de respuestas correctas. La certificación será otorgada por Universidad Medica, Plemed

Audiencia

  • DESTINATARIOS DEL CURSO DE REHABILITACIÓN DEPORTIVA
  • 👨‍⚕️ Profesionales de la salud:
  • Médicos del deporte
  • Kinesiólogos y fisioterapeutas
  • Médicos clínicos y traumatólogos interesados en la recuperación funcional
  • Nutricionistas deportivos que quieran comprender mejor el proceso de rehabilitación
  • 🏋️‍♂️ Profesionales del deporte:
  • Preparadores físicos
  • Entrenadores personales y técnicos deportivos
  • Licenciados en Educación Física
  • Entrenadores de clubes deportivos o selecciones
  • 👩‍🎓 Estudiantes avanzados:
  • De Medicina
  • De Kinesiología y Fisioterapia
  • De Educación Física
  • De Nutrición
  • 🏃‍♂️ Otros públicos:
  • Atletas de alto rendimiento que deseen profundizar en prevención y autogestión de lesiones
  • Directores técnicos y coordinadores de clubes que busquen reducir el tiempo de inactividad deportiva en sus equipos
  • Organizaciones deportivas interesadas en formar a su staff médico-técnico

Módulos disponibles free

Curso rehabilitacion deportiva

  • 00:00
  • Módulo 2: Biomecánica y Análisis del Movimiento Cinemática y cinética, evaluación funcional del gesto deportivo
  • Módulo 3: Lesiones Frecuentes en Miembro Inferior Esguince de tobillo, fascitis plantar, lesiones meniscales
  • Módulo 4: Lesiones de Miembro Superiores Manguito rotador, SLAP, epicondilitis, subluxaciones.
  • Módulo 5: Columna Vertebral Lumbalgias, hernias, lesiones cervicales.
  • Módulo 6: Rehabilitación Funcional y retorno al deporte Return to Play, entrenamiento funcional, reintegro psicológico
  • Módulo 7: Deportes de Contacto y Alto Impacto Fútbol, rugby, MMA, conmociones cerebrales.
  • Módulo 8: Deportes Individuales y de Resistencia Atletismo, natación, ciclismo, tenis.
  • Módulo 9: Mujeres y Jóvenes Deportistas Tríada femenina, lesiones por sobreuso, carga adecuada
  • Módulo 10: Nutrición y Farmacología Suplementación, antiinflamatorios, rol de vitaminas.
  • Módulo 11: Tecnologías Aplicadas Crioterapia, láser, realidad aumentada.
  • Módulo 12: Manejo del dolor en el deporte .Talleres y Casos Clínicos