Elija su país :
| Login | Registro

Curso Superior de Braquiterapia Modulo 1- IGABT basado en tecnología Elekta y protocolo EMBRACE II

Dirección Académica: Ricardo Ruggeri Incluye 10 módulos - Duración: 6 semanas (carga estimada: 48 horas) Modalidad: Asincrónico, con instancias sincrónicas opcionales Certificación: Con evaluación final y rúbrica de competencias adquiridas
0 Enrolled
48 horas

Programa

Como implementar IGABT en tu institucion

Guía completa para el desarrollo de un servicio de braquiterapia ginecológica guiada por imágenes basado en tecnología Elekta y protocolo EMBRACE II
Cronología Detallada de Eventos en la Implementación y Gestión de IGABT Ginecológica
Esta cronología abarca las etapas pre-clínica y clínica del proceso de Braquiterapia Ginecológica guiada por imágenes (IGABT), así como aspectos de seguimiento y garantía de calidad.

  • Módulo 0Bienvenida e introducción al ecosistema IGABT
    • ¿Qué es IGABT? ¿Por qué importa?
    • Fundamentos de Embrace II y ICRU 89
    • Objetivos del curso y mapa de navegación
    • Herramientas de trabajo: Oncentra, Mosaiq, Kaiku Health, SmartClinic

    Actividades 4.0: Video intro, infografía animada, test diagnóstico gamificado

    🧩 Módulo 1 – Construyendo el proceso: etapa preclínica desde cero

    • Diseño de procesos asistenciales (Lucidchart + Mosaiq)
    • Roles del equipo y puntos críticos del circuito
    • Cómo evitar cuellos de botella y garantizar tiempos

    Actividad 5.0: Diseño interactivo del circuito de atención (herramienta drag-and-drop)
    Competencia: Gestión de procesos clínicos en oncología

    🔍 Módulo 2 – RMN e IGABT: imágenes que definen decisiones

    • Por qué la RM es estándar en IGABT
    • Secuencias esenciales (T1, T2, DIF) y orientación axial estricta
    • Limitaciones y casos donde se usa TC
    • Casos de error por imágenes incorrectas

    Actividad 5.0: Navegación 3D de secuencias reales – error spotting
    Competencia: Evaluación crítica de imágenes para planificación de braquiterapia

    🧪 Módulo 3 – Preparación de sala, paciente y control de calidad

    • Checklists del búnker y quirófano
    • Limpieza, desinfección y esterilización del instrumental
    • Controles diarios y mensuales (QA Flexitron y seguridad)

    Actividad 4.0: Simulador de checklist de sala (con errores intencionales)
    Competencia: Seguridad operativa y aseguramiento de calidad

    🧬 Módulo 4 – Procedimiento clínico paso a paso

    • Colocación de aplicadores (anillo, cilindro, Venezia)
    • Preparación anestésica, sondaje vesical, fijación
    • Flujo quirófano–imagenología
    • Registro en Mosaiq

    Actividad 5.0: Simulación clínica virtual interactiva (video + decisión clínica ramificada)
    Competencia: Ejecución segura y documentada del procedimiento

    🧠 Módulo 5 – Planificación y entrega del tratamiento

    • Reconstrucción del aplicador y definición de volúmenes (GTVres, CTVHR, OARs)
    • Prescripción y optimización (D90, D98, constraints duros/blandos)
    • Control de calidad del plan (verificación independiente, EQD2)

    Actividad 4.0: Caso clínico en Oncentra con evaluación del plan (interfaz simulada)
    Competencia: Planificación 3D adaptativa en braquiterapia ginecológica

    📈 Módulo 6 – Seguimiento y monitoreo post-braquiterapia

    • Calendario de controles clínicos, estudios y ePRO
    • Manejo de toxicidades y educación sobre dilatadores
    • Uso de Kaiku Health para priorización de síntomas y seguimiento longitudinal

    Actividad 5.0: Dashboard de síntomas simulados en Kaiku – decisión clínica
    Competencia: Monitoreo continuo de pacientes y gestión proactiva de síntomas

    🎓 Módulo 7 – Casos clínicos, impacto dosimétrico y mejora continua

    • Casos reales (anillo + tándem, cilindro, Venezia)
    • Proyecto de impacto dosimétrico (IGABT vs planificación única)
    • Cómo implementar un Programa de Garantía de Calidad (PGC)
    • Indicadores, acciones correctivas, mejora continua

    Actividad 5.0: Análisis de un caso con sub/sobredosificación – plan de mejora
    Competencia: Evaluación crítica de resultados e implementación de calidad institucional

    🎯 Módulo Final – Evaluación integradora y acreditación

Ver mas

Materiales incluidos

  • Entregables del Curso SCORM “Cómo implementar IGABT en tu institución”
  • 1. Storyboard instruccional (semana 1): Diseño detallado por módulo: objetivos, microcontenidos, actividades, feedback - Estilo visual armonizado con UniversidadMédica (tipografía, paleta, íconos) . Referencia cruzada con funcionalidades de Mosaiq, Oncentra, Kaiku
  • 2. Desarrollo SCORM (semana 2–4): Plataforma: Articulate 360 (Rise y/o Storyline) o Genially SCORM-compatible - Actividades: simulaciones, casos clínicos interactivos, quizzes gamificados, arrastrar y soltar, navegación por escenarios - Evaluación: test final y trabajo práctico evaluado con rúbrica por competencias
  • 3. Integración técnica y prueba de interoperabilidad: Validación SCORM 1.2/2004 para compatibilidad con LMS de UniversidadMédica y/o Moodle - Archivos empaquetados y manual técnico para implementación
  • 4. Versión demo institucional (semana
  • 5):Extracto navegable (Módulo 0 y Módulo 1) para presentaciones a Elekta y UniversidadMédica - Portada con branding conjunto (Leben Salud + Universidad Médica + BrachyAcademy)

Requisitos

  • Para obtener la correspondiente certificación del curso , es requisito indispensable la aprobación de la evaluación, teorica, con el 70% de respuestas correctas. La certificación será otorgada por Universidad Medica, COI, ACS.NETMD

Audiencia

  • Médicos radioterapeutas, físicos médicos, técnicos, enfermeros, gestores clínicos, profesionales de calidad

Módulos disponibles free

Etapa Pre-Clínica:

  • Consulta Médica Inicial.
  • Evaluación de Apto Médico: 
  • Pedido de Estudios Simples y Laboratorio Completo: 
  • Consulta con Enfermería: 
  • Recepción de Estudios y Laboratorio:
  • Solicitud de Resonancia Magnética (RM) Diagnóstica
  • Inicio de Radioterapia Externa (RTE) y Quimioterapia (QT) Concomitante:
  • Gestión de Autorización:
  • Autorización Registrada:
  • Fin de RTE:
  • Solicitud de Laboratorio (al término de RTE):
  • RM Pre-Braquiterapia (PreBQT):
  • Evaluación de Laboratorio por el Médico de RT:
  • Informe de RM por el Médico de RT:
  • Preparación del Bunker/Quirófano:
  • Limpieza y Desinfección del Material:
  • Controles de Calidad Diarios del Equipo:
  • Controles de Calidad Mensuales del Equipo:

Etapa Clínica:

Etapa de Seguimiento Post-Tratamiento:

Garantía de Calidad y Mejora Continua:

Elenco de Personajes Principales: