Adquiriendo este programa obtiene acceso a los siguientes cursos:
Esta Media beca incluye dos Cursos Superiores:
a) Curso superior de Medicina General- Incluye 28 módulos , con una carga horaria de 300 horas.
b) Curso superior de dolor. Incluye 10 módulos , con una carga horaria de 100 horas.
El participante accederá a través de la página www.eduvirama.org a través del botón Ingresar al curso. El curso se realizará íntegramente online y sus contenidos serán publicados en diferentes formatos, generalmente en video y con soporte de textos y presentaciones..
Cada clase tiene : 1- clase virtual grabada, 2- examen de dicho módulo: de elección múltiple y se aprueba con un puntaje igual o superior al 70% de respuestas correctas
Actualizar al Equipo de Salud en las patologias prevalentes de la practica diaria y la evaluación y tratamiento del dolor en su práctica cotidiana.
TEMARIO CURSO SUPERIOR DE DOLOR
MODULO 1: GENERALIDADES
MODULO 2: CLASIFICACIÓN DEL DOLOR
MODULO 3: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL DOLOR
MODULO 4: PSICOPATOLOGÍA Y DOLOR
MODULO 5: TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR
MODULO 6: TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR
MODULO 7: DOLOR POSOPERATORIO
MODULO 8: DOLOR OSTEOMIOARTICULAR (D.O.M.A.)
MODULO 9: DOLOR ONCOLÓGICO
MODULO 10: DOLOR EN PEDIATRÍA
Dolor en situaciones especiales
TEMARIO CURSO SUPERIOR DE MEDICINA GENERAL
MODULO 1 – Ginecología en APS I
MODULO 2 – Ginecología en APS II
MODULO 3 – Cardiología en APS I
MODULO 4 – Cardiología en APS II
MODULO 5 – Neurología en APS I
MODULO 6 – Neurología en APS II
MODULO 7 – Neumonología en APS
MODULO 8– Gastroenterología en APS
MODULO 9– Infecciones de las Vías Respiratorias
MODULO 10 – Trastornos de ansiedad
MODULO 11 – Dermatología en APS
MODULO 12– Trastornos del ánimo: depresión
MODULO 13 – Patología pulmonar intersticial
MODULO 14– Cancer de colon
MODULO 15– Hipertensión Arterial
MODULO 16– Urgencias en psiquiatría
MODULO 17 – Cancer de mama
MODULO 18– Cancer de pulmón
MODULO 19– Cancer de próstata
MODULO 20– Síndrome de Estrés postraumático
MODULO 21– Abdomen Agudo
MODULO 22– Manejo clínico de vegetarianos y veganos
MODULO 23– Trastornos sexuales
MODULO 24– Síndrome de Burnout
MODULO 25– Actualización en Prediabetes
MODULO 26– Actualización en Diabetes I
MODULO 27– Actualización Diabetes II
MODULO 28- Enfermedad Celiaca
Médicos internistas; Cirujanos; Especialistas en cuidados paliativos; Cardiólogos; Clínicos generales; Neurólogos; Gerontólogos; Pediatras; Tocoginecólogos; Oncólogos; Reumatólogos; Psiquiatras; Psicólogos; Odontólogos; Kinesiólogos y Fisiatras; Enfermeros universitarios
Certificación: quienes aprueben el curso según las condiciones planteadas, obtendrán un certificado de aprobación acreditando 100 horas docentes CRAMA, en el Curso Superior de Dolor y 300 hs docentes CRAMA en el Curso Superior de Medicina General, que incluirá: el nombre del curso, el nombre completo del alumno, la cantidad de horas acreditadas, la matricula profesional, el DNI y la calificación obtenida.
Para obtener la correspondiente certificación del curso completo, es requisito indispensable la aprobación de la evaluación con el 70% de respuestas correctas. La certificación será otorgada por la Asociación Médica Argentina, en horas Docentes CRAMA
On-Line Transferencia Bancaria Inscripción Personalmente